Edición vertical: dominando el formato más consumido del mundo
SieteDoce Studio

May 4, 2025
El video vertical ha dejado de ser una tendencia para convertirse en el estándar del contenido digital. TikTok, Instagram Reels, YouTube Shorts y hasta los anuncios en móviles han consolidado este formato como el más consumido del mundo. Pero editar en vertical va más allá de simplemente girar la cámara: requiere una nueva forma de pensar el contenido desde su origen.
Pensar vertical desde el inicio
La planificación lo es todo. Grabar con encuadres pensados para 9:16 evita recortes forzados en postproducción. El foco debe estar en centrar la acción, aprovechar los primeros segundos y destacar elementos claves que funcionen en pantalla completa vertical.
Claves de edición efectiva en vertical
Jerarquía visual clara: menos espacio horizontal implica priorizar elementos importantes y evitar la sobrecarga gráfica.
Textos y subtítulos legibles: deben colocarse en zonas seguras para no ser tapados por botones de la interfaz.
Cortes dinámicos y ritmo acelerado: la audiencia decide en segundos si sigue viendo, así que el impacto visual debe ser inmediato.
Aprovechar el espacio vertical: mostrar planos de cuerpo completo, interacciones faciales o detalles que en horizontal no se perciben igual.
No es una limitación, es una oportunidad
Dominar la edición vertical es dominar el lenguaje nativo de las redes sociales actuales. Los creadores, marcas y agencias que lo entienden, logran mayor alcance, interacción y conexión con audiencias jóvenes y móviles.
El mundo se consume en vertical. La edición debe estar a la altura.