Spanish

La Evolución del Modelado 3D en Videojuegos: De los Polígonos Básicos al Realismo Extremo

SieteDoce Studio

9 mar 2025

De bloques a mundos hiperrealistas: La evolución del modelado 3D en videojuegos

Los videojuegos han recorrido un largo camino desde sus inicios con modelos poligonales rudimentarios hasta el fotorrealismo actual. Esta evolución ha sido impulsada por avances tecnológicos, desde la capacidad de procesamiento hasta las nuevas técnicas de texturizado e iluminación.

1. Los inicios del modelado 3D en videojuegos

Los primeros juegos en 3D se caracterizaban por gráficos simples y baja cantidad de polígonos debido a las limitaciones de hardware. Ejemplos icónicos:

  • Virtua Fighter (1993): Primer juego de lucha en 3D con modelos básicos.

  • Super Mario 64 (1996): Revolucionó la exploración en entornos tridimensionales.

  • Quake (1996): Introducción de personajes completamente modelados en 3D.

2. La llegada del modelado avanzado y texturas realistas

Con la mejora en tarjetas gráficas, el modelado 3D evolucionó a formas más detalladas:

  • Half-Life 2 (2004): Introdujo animaciones faciales avanzadas.

  • Crysis (2007): Marcó un hito en gráficos fotorrealistas.

  • The Witcher 3 (2015): Modelos detallados con texturizado avanzado.

3. Modelado 3D actual: De polígonos a escaneos hiperrealistas

Hoy en día, el modelado 3D en videojuegos alcanza un nivel de detalle increíble gracias a:

  • Escaneo 3D y fotogrametría: Creación de modelos a partir de imágenes reales.

  • Motores gráficos avanzados: Unreal Engine 5 y su tecnología Nanite permite geometría de alta fidelidad sin comprometer rendimiento.

  • Ray Tracing: Simulación realista de iluminación y sombras.

Ejemplos de juegos actuales con modelado de última generación:

  • The Last of Us Part II (2020) – Animaciones y texturas hiperrealistas.

  • Cyberpunk 2077 (2020) – Detalles urbanos de alta fidelidad.

  • Horizon Forbidden West (2022) – Entornos y personajes con modelado ultra detallado.

Conclusión

El modelado 3D en videojuegos ha evolucionado de figuras geométricas simples a mundos casi indistinguibles de la realidad. Con la llegada de la inteligencia artificial y nuevas técnicas de renderizado, el futuro de los gráficos en videojuegos promete ser aún más impresionante.